¿Tu infraestructura está lista para el futuro? Claves para una PyME argentina
En el dinámico escenario digital actual, donde la tecnología no para de evolucionar a la velocidad de la luz, la digitalización se volvió un imperativo para cualquier empresa que quiera mantenerse relevante. Para una PyME, no solo es cuestión de seguir el ritmo, sino de anticiparse. Adoptar nuevas tecnologías y adaptarse rápidamente a las tendencias emergentes no es un lujo, es una necesidad para satisfacer las expectativas de los clientes y optimizar el rendimiento.
Si tu negocio depende de la IT –y seamos sinceros, hoy en día casi todos lo hacemos–, tus procesos de IT son el motor que impulsa esa agilidad. Una infraestructura y procesos de IT bien diseñados te permiten abrazar el cambio, implementar tecnologías disruptivas de manera efectiva y reaccionar más rápido a un mercado que no para de transformarse.
Por el contrario, si tu IT no está configurada de forma óptima, tu empresa va a perder oportunidades, quedarse atrás frente a la competencia y, lo que es peor, lidiar con frustraciones constantes. Por eso, unos procesos de IT "a prueba de futuro" son clave para el éxito a largo plazo y para transiciones ágiles cuando sean necesarias.
Desde TIC Servicios, sabemos que esto es un desafío para muchas PyMEs. Por eso, te compartimos siete puntos cruciales a tener en cuenta para asegurar que tus procesos de IT estén listos para lo que se viene.
1. Recursos: ¿Tenés el equipo necesario?
Las brechas de habilidades son un problema recurrente en el sector IT. Para darte una idea, un estudio reciente reveló que el 93% de las empresas encuestadas reportaron una carencia de skills en IT. Esto significa que muchas PyMEs ya no cuentan con el personal suficiente para operar sus procesos de IT de forma óptima.
Y el problema no hace más que crecer a medida que tu negocio se expande. ¿Tenés suficiente personal de IT para incorporar a nuevos empleados? A medida que tu equipo y tu base de clientes crecen, ¿tenés la capacidad de satisfacer una demanda creciente de soporte? ¿Podés mantener los servicios esenciales funcionando sin problemas?
La respuesta obvia sería "contratar más gente". Pero con la escasez de talento en IT, es difícil para las empresas conseguir los perfiles adecuados para cubrir esas brechas, guiar la implementación de tecnología y optimizar el rendimiento. Muchas veces, las PyMEs tienen que competir con sueldos y beneficios muy atractivos para atraer a los pocos candidatos disponibles. De hecho, más del 60% de las empresas reportan dificultades para cubrir vacantes de IT.
Para procesos de IT "a prueba de futuro", necesitás acceso a recursos suficientes. Si no podés reclutar las habilidades que necesitás, te quedan dos opciones: capacitar a tu personal existente o sumar un proveedor externo para potenciar a tu equipo de IT. La segunda opción suele ser la más rentable y, además, te asegura acceso a expertos en IT. Con un contrato a largo plazo, esta opción puede adaptarse a la evolución de tus necesidades de IT.
2. Escalabilidad de los sistemas: Preparate para crecer
Con el tiempo, tu negocio naturalmente suma más usuarios de IT, archivos y datos. Necesitás sistemas que puedan satisfacer esta demanda creciente, brindándote el almacenamiento y la funcionalidad que necesitás para operar sin obstáculos. Si tenés planes de crecimiento, esto es fundamental para una transición fluida y con la menor interrupción posible.
Una de las mejores maneras de asegurar la escalabilidad es invertir en sistemas basados en la nube. Estos pueden escalar dinámicamente los recursos hacia arriba o hacia abajo según la demanda en tiempo real, garantizando una utilización eficiente de los recursos. Los proveedores de la nube suelen ofrecer almacenamiento con pago por uso, lo que te ayuda a mantener los costos alineados con las fluctuaciones de la demanda.
Los sistemas con diseño modular también son ideales. Cuentan con módulos independientes, lo que facilita las actualizaciones, modificaciones e integraciones. Además, pueden estar respaldados por APIs y estándares abiertos para asegurar la interoperabilidad con otros sistemas y tecnologías. Al usar sistemas que están diseñados para crecer con tu negocio, te asegurás de no quedarte corto cuando tu empresa necesite más. Esto reduce las barreras al crecimiento y garantiza que tu IT evolucione según sea necesario.
3. Conectividad: La clave para la sinergia
La conectividad es un pilar fundamental de la escalabilidad de los sistemas, permitiendo que tus herramientas de negocio operen en conjunto. Facilita flujos de trabajo entre tus sistemas, lo que se traduce en mayor automatización y menos trabajo manual y repetitivo.
A medida que la demanda crece, esto evita que la carga de trabajo manual aumente y agote la capacidad del personal, manteniendo la precisión y la calidad.
También es crucial en el panorama actual, impulsado por los datos. Con buena conectividad, podés mejorar el flujo de datos entre sistemas distintos. Esto aumenta la visibilidad entre equipos, asegurando que todos comprendan el contexto completo del negocio y puedan tomar mejores decisiones. Estas decisiones son críticas para optimizar tu rendimiento y permitirte aprovechar nuevas oportunidades.
Finalmente, los sistemas con buena conectividad (por ejemplo, a través de APIs y código abierto) son esenciales para integrar nuevas tecnologías. Al introducir nuevas herramientas a tu stack tecnológico, como la Inteligencia Artificial, es importante que estas se integren sin problemas en tu infraestructura y procesos de IT. Esto te permite obtener un mayor valor de tus soluciones y adoptar plenamente la innovación de vanguardia.
4. Costos: ¿Sabés cuánto cuesta realmente tu IT?
Es una realidad ineludible en los negocios: los costos siempre tienden a subir. Sin embargo, el control de costos es crucial para proteger continuamente las ganancias y proteger tu PyME en momentos de incertidumbre económica o flujo de caja limitado.
Si no controlás los costos, pueden dispararse rápidamente, generándote dificultades a futuro y dejándote sin capacidad para invertir en nuevas tecnologías e iniciativas.
Cuando se trata de IT, pocas empresas operan de manera tan eficiente como podrían. Esto se debe en gran parte a los enormes gastos generales asociados con la IT interna (como costos de personal, consumo de energía, mantenimiento de hardware y más). También se suma la falta de habilidades, que impide a algunas empresas estructurar y ejecutar los procesos de IT de manera óptima.
El costo real de la IT suele estar oculto, lo que significa que quizás no notes esos gastos "hormiga" que van sumando. Tomar medidas decisivas para limitar los costos es crucial para evitar que crezcan de forma desmedida. La tercerización es también una excelente solución, ya que te permite obtener los recursos, el software y el soporte que necesitás, eliminando los gastos generales de tu negocio. Simplemente pagás un precio fijo mensual, lo que la convierte en un enfoque altamente rentable.
5. Seguridad: Blindá tu PyME contra los ciberataques
Las amenazas de ciberseguridad, dirigidas a empresas, están en su punto más alto. Y es probable que sigan aumentando, con la IA y la automatización siendo utilizadas por los ciberdelincuentes para explotar vulnerabilidades de las empresas en busca de beneficios económicos.
Para preparar tu negocio contra la avalancha de riesgos de seguridad que se avecinan, necesitás sistemas con salvaguardas adecuadas. Esto puede incluir una serie de elementos, como cifrado de datos, autenticación multifactor, gestión de parches, copias de seguridad de datos y más. Esto debe complementarse con software de seguridad específico, como firewalls y antivirus.
Más crucialmente, necesitás acceso a habilidades en ciberseguridad. Esto significa tener expertos en el lugar que puedan guiar tu enfoque ante las amenazas, mientras son responsables de procesos regulares como el monitoreo de amenazas y la respuesta a incidentes.
No es de extrañar que la brecha de habilidades en IT aparezca nuevamente aquí: el 92% de las organizaciones reportan problemas en esta área. Esto significa que muchas PyMEs no tienen los recursos y la experiencia necesarios para una protección adecuada.
Aunque las herramientas de IA están remediando este problema en cierta medida, aún necesitás a alguien responsable de tu ciberseguridad. Si aún no lo tenés, debés invertir en capacitación o considerar la posibilidad de recurrir a proveedores externos. Al tener un control firme sobre tu postura de seguridad, estarás protegido contra ciberataques que podrían dañar tu reputación y provocar pérdidas financieras, especialmente a medida que aumenta el nivel de riesgo.
6. Automatización: Optimizá tus procesos, liberá a tu equipo
La automatización se volvió cada vez más popular en los últimos años. A pesar de esto, las empresas aún no la utilizan tanto como podrían, especialmente cuando el personal reporta agotamiento y una capacidad muy limitada.
La verdad es que, con la escasez de mano de obra, la automatización es crucial. Con presupuestos limitados, las empresas suelen enfrentar una demanda creciente sin aumentar los recursos. A medida que esto ocurre junto con tu crecimiento, necesitás procesos automatizados para poder equilibrar todo y mantener los estándares.
A medida que escalás, la automatización evita el aumento del trabajo manual y repetitivo que agota los recursos y frustra al personal. Además, te permite liberar capacidad y dedicar tiempo a trabajos de alto valor, incluyendo la predicción y reacción a las tendencias del mercado y los cambios del negocio.
Invertir en sistemas con automatización incorporada es útil para impulsar la productividad. Los sistemas conectados ayudarán aún más en esto.
Sin embargo, también es importante examinar tus procesos de IT y encontrar espacio para la automatización. Por ejemplo, en cualquier lugar que requiera una intervención manual regular. Al aplicar la automatización en estas áreas, aumentarás el ahorro de tiempo mientras construyes procesos que ofrecen una calidad constante, incluso cuando las circunstancias del negocio cambian.
7. Habilidades: El cerebro detrás de la estrategia IT
Ya hablamos de la brecha de habilidades, pero es crucial diferenciar entre "habilidad" y "recurso". Si bien el recurso es crucial para mantener los procesos en marcha y asegurar que tengas tiempo para hacer todo lo necesario para procesos de IT efectivos, la habilidad es lo que impulsa la estrategia.
Tener expertos al frente de tu IT es crucial para poder optimizar el rendimiento, gestionar costos, tomar decisiones sólidas y crear planes para incorporar tecnología o realizar cambios. Sin habilidades y líderes apropiados, te costará optimizar e innovar tu IT, lo que podría llevar a ineficiencias y a que tus competidores te superen. Para "futurizarte", necesitás encontrar a las personas adecuadas para ocupar estos roles, ya sea a través de la contratación interna o de proveedores externos.
También deberás invertir en capacitación para todo tu personal de IT, para que puedan convertirse en los líderes del mañana y asegurarte de tener siempre acceso a la experiencia que necesitás.
Preparate para el futuro, hoy mismo
Si estás enfrentando problemas con tu IT que afectan tu rendimiento futuro, no estás solo. Sabemos que es un problema común en el mundo PyME. Pero no todo está perdido. Saber qué necesitás corregir y dar los próximos pasos es crucial para crear procesos de IT "para siempre". Si bien puede requerir inversión y trabajo hoy, esto te pagará diez veces más en los años venideros.
En TIC Servicios, estamos para acompañarte en este camino. Si necesitás apoyo para avanzar, podemos ayudarte con nuestros paquetes de servicios gestionados y consultoría IT. Sea lo que sea que tu PyME necesite, podemos brindarte la experiencia, los recursos y la orientación para optimizar tus procesos, cubriendo áreas como soporte de IT, ciberseguridad, infraestructura, implementación de tecnología y mucho más.
¿Listo para que tu IT impulse tu crecimiento? ¡Contactanos hoy mismo y hablemos de tus necesidades!