Cómo potenciar tu uso de la tecnología con IA: 7 consejos prácticos para PyMEs

El uso de la Inteligencia Artificial (IA) no para de crecer en todos los sectores, sin importar el tamaño de la empresa o la función del puesto. Quienes no la adopten, corren el riesgo de quedarse atrás, cediendo terreno frente a la competencia y generando brechas de habilidades en sus equipos.

Por eso, la pregunta ya no es si deberías usar IA o no, sino cómo podés implementarla de la manera más efectiva. Al aprovechar la IA de forma inteligente, podés asegurar beneficios concretos, minimizar riesgos y mantener a tu PyME a la vanguardia.

Sabemos que el camino puede parecer un poco abrumador. Hace apenas unos años, conceptos como "prompting", "ChatGPT" o "Copilot" eran desconocidos para la mayoría. Integrar la IA en tu día a día laboral puede ser un desafío, y más aún cuando el tiempo escasea para experimentar a fondo. Esto a veces nos lleva a un uso superficial: le tiramos una pregunta y esperamos a ver qué sale. A la larga, esto impide que le saquemos el máximo valor a la IA, convirtiéndola más en un obstáculo que en una ayuda.

Afortunadamente, a medida que más empresas y profesionales exploran la IA, van surgiendo mejores prácticas. Ajustes simples y prácticos en tu forma de usarla pueden cambiar rápidamente tu perspectiva y generar un valor de negocio significativo.

En TIC Servicios, te traemos nuestros siete mejores tips para que le saques el jugo a la IA.


La Clave está en el contexto: El ABC para una IA efectiva

Antes de sumergirnos en los consejos, queremos destacar la lección más importante para usar la IA de forma efectiva: el contexto lo es todo.

Parece un cliché, pero el resultado de la IA es tan bueno como la información que le das. Por eso, el prompting se convirtió en una habilidad tan valorada en el mundo post-IA, ya que nos permite configurar estas herramientas para obtener respuestas de alta calidad y más rápido.

Para que los siguientes consejos funcionen, tenés que ser detallado. Cuanto más, mejor. Esto no significa que debas compartir secretos de tu empresa o datos confidenciales. Se trata de darle a la IA detalles específicos sobre lo que querés lograr, cuál es el propósito, a quién está dirigido y cualquier otra información de apoyo.

Algunas herramientas de IA, como Microsoft Copilot, pueden integrarse con tus propios datos, lo que permite que esta contextualización ocurra automáticamente, ahorrándote parte del trabajo. Sin embargo, igual vas a necesitar especificar qué querés lograr, con lujo de detalles.

Al dar contexto libremente, vas a obtener información más precisa que se ajusta a la perfección a tus necesidades.


1. Enfocate en conversaciones, no en comandos

En la era de los buscadores, aprendimos a tipear unas pocas palabras (como "qué incluir en una investigación de la competencia") y obtener resultados. La interacción terminaba ahí.

Muchos usamos la IA de la misma manera: le hacemos una pregunta, tomamos la respuesta y seguimos. Pero las capacidades únicas de la IA te permiten tener un ida y vuelta conversacional para refinar las respuestas que te da.

Esto te da la oportunidad de agregar más contexto. Si la respuesta inicial no cumple con tus expectativas, podés indicarle a la IA qué estás tratando de lograr o qué matices debe tener en cuenta. También podés expresarle tus preocupaciones o qué elementos querés profundizar.

Con cada nueva interacción, la IA debería trabajar con vos para darte un resultado que se ajuste mejor a tu pedido y considere la información contextual. Esta conversación puede extenderse todo lo que necesites, ¡la IA tiene todo el tiempo del mundo!


2. Encontrá información en segundos

Un estudio reciente de Microsoft reveló que la mitad de los trabajadores pasan más tiempo buscando información (el 27% de su día) que creándola (el 24%). La buena noticia es que podés encargarle a la IA esta tarea de búsqueda.

La mayoría de las herramientas de IA están conectadas a la web, lo que les da acceso a una vasta biblioteca de recursos. Herramientas como Copilot también pueden conectarse a los datos e información de tu organización, lo que te permite encontrar documentos fácilmente.

El mismo estudio encontró que solo la mitad (50%) de la información que las personas absorben diariamente se considera necesaria para su trabajo. El beneficio de usar IA es que podés decirle exactamente qué estás buscando y por qué. Luego, te presentará solo la información relevante de una manera que aborde tus necesidades.

Esto puede ahorrarte una cantidad significativa de tiempo; simplemente pedile a la IA que encuentre algo en lugar de hacerlo manualmente. Y ese tiempo podés enfocarlo en crear trabajo valioso que impulse el progreso de tu PyME.


3. Usá el roleplay

Otro beneficio de la IA es que puede asumir cualquier rol que le pidas. Desde mentores y expertos de la industria hasta clientes y críticos, tomará la postura que le indiques, utilizando su amplia base de conocimientos para ofrecer perspectivas precisas.

Esto es ideal para ayudarte a generar y refinar contenido o simular escenarios. Por ejemplo, si querés redactar un email de marketing que conecte perfectamente con tus potenciales clientes, podés pedirle a la IA que adopte esa persona y te muestre los mensajes adecuados. Si estás trabajando en un documento técnico y te preocupa que no cumpla con las regulaciones, podés pedirle que se ponga en el lugar de un colega de cumplimiento normativo y te señale cualquier brecha.

Las posibilidades son infinitas. Al usar la IA de esta manera, vas a estar mejor posicionado para entender cómo se recibirá la información por parte de tu público objetivo, superar posibles problemas y obtener la experiencia que necesitas para perfeccionar tu trabajo.

Si usás la IA para roleplay, recordá que cuanto más información le des, mejor. Si le pedís que encarne la persona de un cliente, por ejemplo, vas a necesitar darle contexto sobre quién es esa persona, cuáles son sus desafíos y otra información de apoyo. Esto le permitirá asumir mejor el rol que necesitás y aumentar la precisión de los resultados.


4. Conocé las limitaciones de la IA

A pesar de ser una tecnología increíblemente potente, la IA tiene limitaciones. Si no las tuviera, la usaríamos todo el tiempo para todo. Conocer estas limitaciones es clave para entender dónde deberías y dónde no deberías usar la IA, así evitás perder tiempo y te enfocás en el valor real.

Las limitaciones comunes de la IA incluyen:

  • Preocupaciones de privacidad: Todavía hay preguntas sin respuesta sobre la IA y la privacidad de los datos, especialmente si estás usando herramientas públicas. Por esto, no debería usarse cuando manejás datos altamente sensibles.
  • Inteligencia emocional: La IA no es humana, por lo que carece de la inteligencia emocional que la mayoría de nosotros tenemos innata. Esto significa que la IA no siempre es útil para manejar situaciones personales delicadas o para encontrar formas de conectar mejor con clientes, potenciales clientes y colegas.
  • Creatividad: La falta de humanidad también significa que la IA a menudo resulta poco original, cursi y poco útil cuando se trata de generar ideas creativas realmente diferentes. Las imágenes de marca, los mensajes centrales y otros trabajos creativos es mejor dejarlos en manos de humanos (aunque la IA puede darte algunos puntos de partida).
  • Sesgos: Algunos modelos de IA son propensos a sesgos y "alucinaciones", lo que significa que los resultados no siempre abordan o representan de manera justa a todos los grupos sociales. Por lo tanto, la IA no debe usarse para consideraciones éticas y siempre debe ser supervisada por humanos.
  • Comprensión cultural: La IA no tiene una identidad definida, lo que puede significar que se pierda referencias culturales. Si estás buscando crear contenido para una identidad específica, es posible que te cueste obtener la información correcta de la IA. También puede que no entienda jergas, modismos y otros elementos culturales propios de Argentina.

Al identificar estas limitaciones, podés determinar dónde la IA funciona para tu organización y dónde no. Esto te ayuda a construir los casos de uso adecuados para tu PyME.

En algunos casos, las limitaciones incluso pueden crear nuevos usos. Por ejemplo, como la IA se basa en información que ya existe en el mundo, puede ser útil para evitar caminos ya explorados y forzar un pensamiento innovador.


5. Pedí respuestas paso a paso

La IA también puede ser increíblemente útil para guiarte a través de escenarios, ayudándote a tomar las decisiones correctas en cada etapa. Esto también es ideal porque te permite verificar a la IA y asegurarte de que siguió el proceso correcto.

Con este tipo de prompting, deberías obtener una lista ordenada de pasos. Empezá por indicar explícitamente que querés una respuesta paso a paso, junto con lo que querés averiguar (por ejemplo, "dame un enfoque paso a paso para escribir un caso de negocio").

Una vez más, recordá incluir la mayor cantidad de contexto posible, incluyendo los pasos específicos que debe incorporar.

Podés proporcionar la información para una respuesta paso a paso en un solo prompt. Alternativamente, podés pedirle que aborde cada paso por separado, y luego seguir con prompts hasta que estés listo para pasar al siguiente paso.


6. Pedile que se auto-revise

Como ya mencionamos, la IA tiene sus limitaciones. A veces, un prompt mal formulado también puede llevarla a hacer exactamente lo que no querés. Además, a veces no está claro cómo llega a ciertas conclusiones, lo que puede generar dudas sobre la precisión.

Debido a esto, la IA siempre necesita algún nivel de intervención humana, ya sea para verificar datos o editar los resultados. Sin embargo, podés pedirle que haga parte de esto por sí misma.

Un problema notable en la IA generativa es que, incluso si no sabe una respuesta, te dará una. A veces, esa respuesta no estará basada en hechos. Una buena frase para agregar a tus prompts para evitar esto es algo como: "Solo dame información que sepas que es verdadera". Alternativamente, podés pedirle que te dé referencias para probar las fuentes de información.

Otro enfoque es pedirle a la IA que explique cómo llegó a su conclusión. Una pregunta como "¿Cuál fue tu enfoque para esta respuesta?" o "¿Cómo llegaste a esta decisión?" obliga a la IA a revisar su metodología para que puedas detectar cualquier posible error y corregirlo.

Vale la pena experimentar con diferentes prompts para encontrar cuáles funcionan mejor para vos. Si encontrás el indicado, te ahorrará tener que verificar manualmente la IA, ahorrando aún más tiempo.


7. Dejá que la IA te permita ser más humano

La recompensa más discutida de la IA es el ahorro de tiempo. Es excelente para automatizar y acelerar tareas, liberando el tiempo de los empleados de tareas manuales, monótonas y repetitivas. Esto es valioso en sí mismo.

Pero podés aumentar aún más ese valor usando el tiempo recuperado sabiamente. Lo ideal sería que lo dediques a utilizar habilidades únicamente humanas para crear algo asombroso.

Por ejemplo, mientras la IA se encarga de procesos repetitivos, tu equipo puede crear estrategias empresariales que impulsen tu crecimiento y te lleven a nuevos hitos. Mientras genera investigación de la competencia, podés estar pensando en productos innovadores que llenen vacíos en el mercado. Mientras se encarga de la administración de marketing, tu equipo puede estar pensando en formas de ofrecer experiencias excepcionales al cliente o mensajes de marca que se destaquen.

Al utilizar la capacidad recién encontrada para la creatividad, la estrategia, el pensamiento innovador y la conexión humana, podés aprovechar mejor las fortalezas de tu personal. Esto es lo que puede marcar la diferencia entre una empresa y una empresa que realmente se destaca en el mercado argentino.


Sacale aún más jugo a la IA

Obtener valor de la IA se reduce a saber dónde usarla para obtener el mayor beneficio y configurarla para el éxito. Esto a menudo depende de casos de uso sólidos y un buen prompting.

Esto no sucede de la noche a la mañana. Te tomará tiempo entender cómo usar mejor la IA a través de la experimentación.


¿Querés saber cómo TIC Servicios puede ayudarte a implementar la IA en tu PyME para optimizar procesos y potenciar tu negocio? Contactanos hoy para una consultoría personalizada. ¡Estamos para ayudarte a dar el próximo paso en la transformación digital de tu empresa!