¿Tu empresa está lista para la IA? Desbloqueando el potencial de la inteligencia artificial en PyMEs
La Inteligencia Artificial (IA) ya no es un concepto del futuro. Es un game changer que está revolucionando industrias, buscando potenciar la eficiencia, la automatización y la toma de decisiones basada en datos. Si bien la IA está redefiniendo rápidamente el panorama empresarial, existe una brecha notable en cómo se percibe su potencial dentro de las organizaciones, especialmente en las PyMEs.
Desde TIC Servicios, notamos que los tomadores de decisiones de IT generalmente reconocen el papel de la IA en la innovación operativa, la experiencia del cliente y la eficiencia. Sin embargo, muchos líderes de negocio todavía ven la IA con un lente más estrecho, asociándola únicamente con la ciberseguridad, el análisis de datos o la automatización básica.
Esto sugiere que, mientras la tecnología avanza a pasos agigantados, la comprensión organizacional y la alineación estratégica están rezagadas. Y aquí es donde entra en juego la "AI-readiness" (preparación para la IA). No se trata solo de tener las herramientas de IA, sino de desarrollar una visión compartida en toda la organización.
¿Qué es una empresa "AI-Ready"? Más allá de la tecnología
La preparación para la IA va mucho más allá de simplemente querer usar o usar IA en tu negocio. Se adentra en comprender el rol que tiene en el valor empresarial, tener la infraestructura técnica adecuada para soportar sistemas de IA, capacitar a tus empleados para trabajar con IA e implementar marcos de gobernanza para asegurar un uso ético, seguro y responsable de la IA.
Implementar la IA en tu negocio es un proceso complejo que requiere estrategias de liderazgo claras e inversiones. Así que, si todavía te estás preguntando "¿Mi negocio está listo para la IA?", seguí leyendo para descubrirlo.
¿Por qué la preparación para la IA es crucial para los negocios?
Las empresas están enfocando su estrategia de IA en mejorar la productividad de la fuerza laboral y el desarrollo de habilidades. La adopción de la IA está aumentando en todas las industrias, y las empresas que inviertan en la preparación para la IA hoy se beneficiarán a largo plazo. Según nuestra investigación, el 61% de las organizaciones prioriza la IA para la seguridad, lo que demuestra que las amenazas de ciberseguridad y la protección de datos son preocupaciones importantes. Al mismo tiempo, el 55% se enfoca en la experiencia del cliente, destacando el creciente papel de la IA en interacciones personalizadas y la mejora de la eficiencia del servicio.
En contraste, muchas empresas aún subestiman la capacidad de la IA para impulsar la innovación, automatizar la toma de decisiones y generar ingresos. Pero el verdadero desafío no es solo adoptar la IA, es aprovechar la IA estratégicamente para maximizar su impacto.
¿Cómo están planeando usar la IA las empresas para la eficiencia? Ejemplos concretos
Las empresas están planeando aprovechar la IA para una multitud de funcionalidades en todo su negocio con el fin de impulsar la eficiencia y aumentar la productividad. Aquí algunas áreas clave en las que el mid-market se está enfocando.
-
Impulsar la Inteligencia de Negocio y los Insights de Datos: En el clima económico actual, los líderes de negocio están enfocados en el crecimiento de la empresa y la optimización de las operaciones. Con eso en mente, usar la IA para obtener insights accionables y tomar decisiones de negocio proactivas sigue siendo la máxima prioridad. La IA ayuda a las organizaciones a procesar grandes volúmenes de datos, identificar tendencias y tomar decisiones basadas en datos más rápido que nunca. Con el análisis predictivo y la previsión impulsada por IA, las empresas pueden anticipar las necesidades de los clientes, optimizar el inventario y refinar sus estrategias.
-
Asistentes y Copilots para Empleados Impulsados por IA: Los asistentes impulsados por IA están transformando la forma en que los empleados trabajan al automatizar tareas repetitivas. Los líderes de IT reconocen cada vez más cómo estas herramientas impulsadas por IA mejoran la productividad. Por ejemplo, en lugar de pasar horas enviando gastos manualmente, los asistentes de IA pueden procesar recibos, generar un informe de gastos y prepararlo para su envío, dejando solo la aprobación final al usuario. Con herramientas como Microsoft Copilot y otros asistentes impulsados por IA, los empleados pueden automatizar tareas rutinarias y enfocarse en actividades estratégicas de alto valor que impulsan el éxito.
-
Mejorar la Experiencia del Cliente: La IA tiene un enorme potencial para revolucionar la experiencia del cliente y cambiar la forma en que los clientes interactúan con las empresas. Con una solución de contact center omnicanal, las empresas pueden ofrecer una experiencia unificada en múltiples puntos de contacto como chat, correo electrónico y soporte telefónico. Contar con un chatbot de IA te ayudará a automatizar consultas rutinarias, personalizar las interacciones con los clientes y realizar un seguimiento de tus métricas como la Tasa de Primera Respuesta y los SLAs.
-
Potenciar la Ciberseguridad: La ciberseguridad es un área de gran interés para las empresas que buscan invertir en IA. Puede detectar actividades sospechosas rápidamente y prevenir ciberincidentes. Como se mencionó anteriormente, con el 61% de las empresas del mid-market inclinándose hacia la IA para la seguridad, la ciberseguridad impulsa la necesidad de una IA que pueda detectar, prevenir y mitigar las amenazas en evolución en este mundo cada vez más digital.
¿Cuáles son los desafíos asociados con la adopción de la IA?
La implementación de la IA ofrece un enorme potencial, pero también conlleva varios desafíos importantes.
-
Problemas de Calidad y Disponibilidad de Datos: La calidad y disponibilidad de los datos es uno de los principales problemas que enfrentan las organizaciones de mid-market al adoptar la IA. Esto también se deriva de la comprensión de que si alimentás a la IA con datos de mala calidad, obtendrás datos de mala calidad. Este es un recordatorio de que las empresas necesitan tener sus bases de datos en buen estado antes de invertir en IA y tener confianza en sus resultados. Pero esto no significa que debas esperar a que tus datos sean perfectos. Si sentás las bases, podés comenzar con casos de uso de productividad simples, continuar trabajando en la calidad de los datos y luego crecer a medida que esta mejora.
-
Altos Costos de Implementación: El segundo desafío más grande son los enormes costos iniciales asociados con la implementación de la IA. La IA exige recursos informáticos de alto rendimiento, entornos de nube escalables y almacenamiento de datos seguro. Cada uno de estos elementos se suma al costo general. Si bien la IA ofrece resultados a largo plazo y ROI, los costos iniciales pueden pesar mucho en algunas empresas. Para controlar estos costos, las empresas pueden comenzar con iniciativas de IA más pequeñas, aprovechar soluciones de IA basadas en la nube y trabajar con partners de confianza como TIC Servicios para optimizar los costos y las estrategias de implementación.
-
Preocupaciones por la Seguridad y Gobernanza de Datos: Las leyes y regulaciones que rigen la IA, especialmente las relacionadas con la privacidad de los datos, están evolucionando rápidamente. Dado que los sistemas de IA dependen en gran medida de los datos, existe la necesidad de un marco de gobernanza robusto que supervise cómo se recopilan, procesan, almacenan y comparten los datos. En TIC Servicios, nos aseguramos de que las empresas tengan la expertise y los marcos de seguridad necesarios para implementar la IA de manera responsable, al tiempo que se realiza un seguimiento del cumplimiento y los datos sensibles.
-
Falta de Expertise en IA Interna: La IA requiere habilidades especializadas en machine learning, ciencia de datos, procesamiento de lenguaje natural (NLP) y desarrollo de modelos de IA. Estas habilidades tienen una alta demanda y están asociadas con un costo premium. Como resultado, las organizaciones de mid-market tienen dificultades para atraer y retener talentos en IA. Pero las empresas pueden reducir esta brecha de habilidades asociándose con servicios gestionados, consultores externos o partners tecnológicos como TIC Servicios, que proporcionan expertise en IA, soporte de implementación y optimización continua.
¿Cómo puede TIC Servicios ayudar a Tu negocio a ser "AI-Ready"?
Ahora que comprendés los casos de uso y los desafíos para prepararte para la IA, evaluemos rápidamente tu "AI-readiness" con algunas preguntas:
- ¿Tu infraestructura de datos está preparada para la nube y es lo suficientemente escalable para soportar cargas de trabajo de IA?
- ¿Tenés la resiliencia en ciberseguridad necesaria para proteger los datos sensibles utilizados por los sistemas de IA?
- ¿Tus equipos están equipados para trabajar junto con asistentes y herramientas de IA con confianza y control?
- ¿Tenés una hoja de ruta clara para la adopción de IA vinculada a resultados de negocio medibles?
Si tu respuesta es "no" o "todavía no" a cualquiera de estas preguntas, no te preocupes. Aquí es donde el equipo de expertos de TIC Servicios está para ayudarte. Trabajamos en estrecha colaboración con vos para identificar oportunidades donde la IA puede generar valor, optimizar operaciones y mejorar la experiencia del cliente.
¿Querés que tu PyME dé el salto a la IA de manera estratégica y segura? En TIC Servicios, somos tu partner para la transformación digital. ¡Contactanos hoy mismo y conversemos sobre cómo podemos prepararte para el futuro impulsado por la Inteligencia Artificial!