Trabajadores Remotos: Blindando la seguridad y disparando la productividad en tu PyME

El trabajo remoto dejó de ser una moda pasajera para convertirse en una "nueva normalidad" para muchísimas PyMEs argentinas. Si bien la flexibilidad y, en muchos casos, un aumento en la productividad son ventajas innegables, esta modalidad también trae consigo un conjunto de desafíos y riesgos de seguridad que, desde TIC Servicios, sabemos que no pueden ser ignorados. Es vital que las organizaciones los aborden de forma proactiva.

Nuestro equipo ha compilado los consejos y prácticas más efectivos para ayudarte a mantener a tus colaboradores remotos no solo seguros, sino también eficientes, sin importar dónde estén trabajando.


7 Puntos Clave para Potenciar la Seguridad y Productividad Remota

  1. VPN: La Autopista Segura para tus Datos Una VPN (Red Privada Virtual) es, sin vueltas, una herramienta fundamental. Cifra los datos que se transmiten entre tus empleados remotos y la red de tu empresa, lo que hace increíblemente difícil que los ciberdelincuentes intercepten y roben información sensible. Es crucial que tus colaboradores usen un servicio de VPN de buena reputación, que ofrezca medidas de seguridad robustas y se actualice periódicamente. Invertir en una solución empresarial te garantiza la protección que tu negocio realmente necesita.

  2. Acceso Remoto a la Red Corporativa: Ni más ni menos de lo necesario Permitir el acceso remoto a la red y recursos de la empresa es un sí o sí. Pero ese acceso debe ser seguro. Tus empleados solo deberían tener permisos para los recursos estrictamente necesarios para sus funciones. Para lograr esto, la autenticación multifactor (MFA) es un must. Exige que los usuarios proporcionen dos o más formas de identificación para ingresar a la red, añadiendo una capa de seguridad esencial que blinda tus sistemas.

  3. Capacitación Constante en Conciencia de Seguridad: La Mejor Defensa es el Conocimiento Los trabajadores remotos, al no estar en un entorno de oficina controlado, suelen ser más vulnerables a ataques de ingeniería social, como las temidas estafas de phishing. Para prevenir estos ataques, la capacitación regular y efectiva es innegociable. Esta formación debe incluir cómo identificar correos electrónicos sospechosos, la importancia de crear contraseñas fuertes y únicas, y cómo reportar actividades inusuales. El eslabón más débil suele ser el humano, y hay que fortalecerlo.

  4. Soluciones de Seguridad de Endpoints: Protegiendo Cada Punto de Contacto La seguridad de endpoint (es decir, los dispositivos finales que usan tus empleados) es crítica. Esto abarca desde software antivirus de última generación y firewalls, hasta herramientas de cifrado y soluciones de detección y respuesta de endpoint (EDR). Es fundamental asegurarse de que todos los dispositivos utilizados por tus colaboradores remotos estén siempre actualizados con los últimos parches de seguridad y versiones de software.

  5. Herramientas de Colaboración en la Nube: Usalas con Cabeza Herramientas como Microsoft Teams, Zoom o Slack se volvieron indispensables para los equipos remotos. Permiten comunicarse y colaborar en tiempo real, sin importar la ubicación. Sin embargo, es vital que estén configuradas de forma segura y que los empleados las usen apropiadamente, siguiendo las políticas internas de tu empresa. Configurá permisos adecuados y supervisá su uso para evitar filtraciones o usos indebidos.

  6. Monitoreo de Actividad de Empleados: Equilibrio entre Confianza y Control La confianza en tu equipo es primordial, ¡siempre! Pero también es importante monitorear su actividad para asegurar que no estén incurriendo en comportamientos riesgosos que puedan poner en peligro a tu PyME. Esto puede incluir el monitoreo de la actividad de correo electrónico y chat, así como el seguimiento del uso de dispositivos y la actividad en internet. Siempre, siempre, dentro del marco legal y con total transparencia hacia tus colaboradores. El objetivo no es espiar, sino identificar anomalías que puedan indicar una amenaza.

  7. Políticas Claras de Trabajo Remoto: Las Reglas del Juego Claras y Concisas Tener políticas de trabajo remoto bien definidas es crucial. Deben describir claramente lo que se espera de los trabajadores en términos de seguridad y productividad. Esto incluye pautas para el uso de dispositivos personales (BYOD), la conectividad a internet segura, el manejo de datos confidenciales y los protocolos de comunicación. Estas políticas deben revisarse y actualizarse regularmente para reflejar los cambiantes riesgos de seguridad y las nuevas realidades laborales.


Además de aplicar estas mejores prácticas, contar con un plan de respuesta a incidentes de seguridad bien definido es un game changer. Esto debe incluir procedimientos claros para reportar incidentes, evaluar su impacto y tomar las medidas necesarias para mitigar el daño y recuperarse rápidamente.

Siguiendo estos consejos, podrás asegurar que tus empleados remotos estén seguros y sean productivos. Si bien el trabajo a distancia presenta nuevos riesgos de seguridad, con las herramientas y políticas adecuadas, es posible minimizar esas amenazas y mantener tu PyME funcionando sin problemas.

En TIC Servicios, somos especialistas en soluciones IT para PyMEs argentinas. Si querés más información o necesitás un asesoramiento personalizado para blindar tu operación remota, no dudes en contactar a uno de nuestros expertos hoy mismo. Estamos para ayudarte a que tu negocio crezca seguro.